Associació d'Amics de les Orquídies de Burjassot
Asociación de Amigos de las Orquídeas de Burjassot

El cultivo de Masdevallia


Fuente: Masdevallia Culture Sheet. American Orchid Society. (http://www.aos.org/orchids/culture-sheets/masdevallia.aspx).

Traducido y editado por la Associació d'Amics de les Orquídies de Burjassot (AOB).


Masdevallia deformis. Foto tomada de: https://travaldo.blogspot.com/2018/03/masdevallia-deformis-care-and-culture.html.

Masdevallia es un género que contiene aproximadamente entre 350 y 500 especies (algunos expertos consideran que diversas especies pertenecen, en realidad, a otros géneros), que proceden, en general, de las zonas montañosas frescas y brumosas de los trópicos del Nuevo Mundo.

Las masdevallias son especialmente conocidas por sus vistosas flores, que tienen sus sépalos fusionados en una estructura tubular.

Dado su hábitat natural en ambientes fríos y húmedos, son una excelente opción para aquellos orquideófilos que residen en climas frescos o costeros. La mayoría de las especies, y sus híbridos, son lo suficientemente compactas como para acomodarse fácilmente cerca de una ventana. También se las puede cultivar con luz artificial.

Luz

Masdevallia nidifica. Foto tomada de: http://orchidkarma.com/masdevallia-buccella-nidifica.

La intensidad de la luz debe ser similar a la que precisan las phalaenopsis y las paphiopedilum, esto es, de 11.000 a 16.000 lux (90-85% de sombra), aunque pueden tolerar hasta 27.000 lux (75% de sombra) si la zona de cultivo se mantiene fresca. Además, estas plantas crecen bien bajo los tubos fluorescentes estándar y se pueden tener en el exterior, a la sombra. En el hogar, lo ideal es colocar la planta frente a una ventana orientada al este, o al sur tras una cortina, o bien bajo luz artificial.

Temperatura

Las masdevallias requieren temperaturas entre frescas e intermedias. Si el calor es demasiado fuerte, ralentizarán su crecimiento, y si esta situación desfavorable se prolonga mucho, pueden llegar a morir. Las noches frescas ayudan a reducir el estrés que acumula la planta en los días calurosos.

Masdevallia rex en su hábitat natural del Ecuador. Foto tomada de: http://nv-os.org/index.php/the-potting-bench/culture-information/miscellaneous/masdevallia/culture/item/29-aos-culture-information-masdevallia.

Sus temperaturas de desarrollo óptimas están entre 13-16°C por la noche y 18-24°C durante el día y conviene evitar temperaturas diurnas superiores a los 27°C.

Riego

El agua es fundamental para estas plantas porque tienen escasos órganos de almacenamiento. Si el sustrato drena rápido, se pueden mantener las raíces constantemente húmedas, pero si no es el caso, hay que dejar que las raíces se sequen casi por completo entre riegos. Por otra parte, un agua de riego de buena calidad y baja en sólidos disueltos es imperativa para el éxito.

Puedes encontrar más información sobre el riego de las orquídeas aquí.

Humedad

La humedad ambiental es otro factor importante para obtener resultados satisfactorios. El intervalo ideal está en torno al 60-80%.

Para aumentar la humedad alrededor de las plantas en el hogar, se las puede colocar en bandejas de grava parcialmente llenas de agua, evitando que las raíces entren en contacto directo con ésta. Si se dispone de un invernadero o de un área de cultivo cerrada, la humedad puede incrementarse con el uso de un humidificador. Los enfriadores por evaporación también ayudan a elevar la humedad, reduciendo a su vez la temperatura. Si las plantas se cultivan en el exterior y el clima no es lo suficientemente húmedo, se recomienda el empleo de nebulizadores automáticos.

Abonado

Masdevallia calocalix. Foto de Wiel Driessen tomada de: http://bluenanta.com/orchid/254132/species_detail/?tab=gal.

Es aconsejable fertilizar regularmente, a dosis bajas, mientras las plantas están creciendo activamente. Las formulaciones de tipo 30-10-10, aplicadas dos veces al mes, son ideales si el sustrato de la planta es a base de cortezas. Pero, si no es así, una formulación de tipo 20-20-20 es más conveniente. Si el tiempo se mantiene nublado, basta con abonar una vez al mes.

Trasplante

El mejor momento para el trasplante es en invierno o a principios de primavera, cuando la planta genera nuevas raíces y aún no ha llegado el calor del verano. Las masdevallias deben trasplantarse con frecuencia, cada 1-2 años, antes de que se descomponga el sustrato de la maceta.

El sustrato ha de ser de granulometría fina. Suelen emplearse mezclas con corteza de pino, a menudo en macetas de plástico. También se puede utilizar el musgo Sphagnum, especialmente cuando se establece una nueva planta.

La planta debe colocarse en la maceta de modo que el brote más joven esté lo más alejado posible del borde del recipiente, lo que permitirá que éste pueda contener el máximo número de brotes nuevos con espacio suficiente. Si la planta se está desarrollando en varias direcciones, entonces puede ser más adecuado ubicarla en el centro de la maceta.

Para que la planta quede bien sujeta, hay que extender sus raíces sobre un buen puñado de sustrato y rellenar con éste a su alrededor, apretándolo firmemente hasta llegar a la unión de las raíces con el resto de la planta.

Se recomienda mantener la humedad alta y el sustrato casi seco hasta que se formen nuevas raíces.

Puedes encontrar más información sobre el trasplante de las orquídeas aquí.


Descárgate la ficha en pdf:

Masdevallia.pdf (801.82KB)
Masdevallia.pdf (801.82KB)